En la categoría de ESTRATEGIA se valorará la tecnología y la innovación utilizada y la eficiencia y mejora del producto/servicio.
Igual que las otras categorías, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Formato del documento: Contenga todos los apartados que se exponen en la plantilla y el formato del texto.
Contenido: Grado de dificultad, originalidad y relevancia del tema escogido, cualidad de la metodología utilizada. Profundidad y amplitud de la investigación realizada, Coherencia y claridad en la exposición de los resultados, Adecuación de las conclusiones y recomendaciones.
Viabilidad del proyecto: En caso de que no sea viable si ha propuesto otras soluciones.
Defensa Oral: Calidad en la defensa, adecuación a la categoría, ajuste en el tiempo de exposición, contenido de la presentación.
Motor de combustión, ¿está muerto? ¿Hay mejoras a hacer que puedan alargar la existencia de estos motores?
Optimización de la eficiencia energética de un motor de combustión interna.
Motor eléctrico, ¿qué futuro tiene en el ámbito de automoción?, ¿y en la competición? Propone cuáles son las tecnologías empleadas, los pros y contras y expone tus conclusiones.
Diseño de sistemas de propulsión eléctricos de alto rendimiento.
¿El hidrógeno es una solución válida como sustitución de los motores de combustión?, ¿en qué puntos pueden competir con los motores eléctricos?
Mejora de la aerodinámica de un vehículo para reducir la resistencia al aire.
Diseño de un sistema de gestión de flujos de aire para optimizar la eficiencia del combustible.
Investigación de soluciones aerodinámicas innovadoras para reducir el ruido en el exterior del coche.
Diseño de suspensiones inteligentes que mejoren la comodidad y el rendimiento de conducción.
Estudio de la dinámica de conducción de un vehículo eléctrico.
Optimización de la rigidez del chasis.
Desarrollo de sistemas de dirección y frenado de alta precisión y respuesta.
Los cambios de la infraestructura son claves por la acogida del público hacia un tipo de vehículo (combustión, eléctrico, híbrido, FC…). ¿Cuáles son los retos a los cuales se enfrenta una localización con estos cambios? Menciona cuáles serían las consecuencias por los diferentes tipos de motores.
Movilidad en las ciudades y smart cities.
El vehículo autónomo es una solución que eliminará por completo a los conductores? Explica qué deficiencias tienen actualmente los sistemas autónomos y digas como resolverlos.
Desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) para mejorar la seguridad viaria.
Impacto de la IA dentro del sector automoción.
Digital twin en el sector de automoción.
RV/RA/RM en el sector de automoción.
Circuitos eléctricos por el funcionamiento del vehículo.
Recopilación y extracción de datos para la mejora continúa.
Haz un análisis de qué materiales pueden tener más uso en la industria los próximos 10 años y qué productos que se usan más ahora tendrán una mayor devallada en su uso. Justifica la respuesta.
Investigación de nuevos materiales ligeros y resistentes por la construcción del chasis.
Ciclo de vida de los materiales/productos y reciclabilidad.
Plantea un escenario donde tecnologías de transporte automático aporten un valor añadido en el ámbito logístico.
¿Cómo se podrían explotar estas tecnologías más allá del transporte en el ámbito de producción?
Define el proceso que se necesita seguir para poder llevar a cabo una misión con dron a la vez que destacas los pros vs. conos del uso de esta tecnología en el ámbito logístico.
Describe un proceso logístico actual y digas como el uso de drones resuelve este hándicap a la industria. Piensa que el uso del dron tiene que aportar una mejora cuantificable contra el proceso actual.
Describe un proceso en el cual una materia prima se convierte en un producto final y qué sería la mejor manera de trazar el ciclo de producción de este producto.
Paperless: di qué ley está pendiente de entrar en vigor que pueda afectar en el ámbito logístico y qué aplicaciones/sistemas/procesos pueden ayudar a cumplir con parte o totalmente esta ley.
Últimamente, se ha podido ver como la cadena de suministro se ha roto por varios motivos (pandemias, sobre demanda, accidentes, falta de transportistas). Haz un estudio donde menciones los problemas vividos, analices posibles nuevos riesgos que puedan poner en peligro el proceso y propone las soluciones pertinentes.
Cada vez más, nos encontramos con una diferencia de precios hacia segundos qué productos/materias primas. Piensa cómo se podría atenuar esta volatilidad en los precios e hiciera una propuesta para paliar este hecho.
¿Tienes algún otro proyecto que no se ha adaptado a cada reto, pero sí que pertenece en esta categoría? Compártelo aquí.
¿Tienes algún otro proyecto que no se ha adaptado a cada reto, pero sí que pertenece en esta categoría? Compártelo aquí.
* Consultar las bases de los CIAC TALENT AWARDS
ENTIDAD ORGANIZADORA:
PARTNERS:
MEDIA PARTNER:
FORMAMOS PARTE DE: